
Dronespray, distribuidor oficial de DJI Agriculture en Chile lidera la transición de la tecnología agrícola al entorno acuícola, con prometedores resultados en eficiencia, sostenibilidad y productividad.
La empresa Dronespray, distribuidor oficial de DJI Agriculture en Chile, ha dado un paso decisivo en la integración de tecnología aérea en la salmonicultura. En una reciente exposición desarrollada en sus instalaciones de Puerto Varas, la compañía presentó los avances obtenidos en la fase de alimentación de salmones en colaboración con Salmones Austral, demostrando cómo la tecnología de drones puede optimizar recursos, reducir el impacto ambiental y transformar el futuro del rubro.
Eficiencia y sostenibilidad en la alimentación
Bajo la premisa “Drone de acuicultura: ahorro, eficiencia y sostenibilidad”, Dronespray detalló las ventajas observadas tras meses de pruebas en centros de cultivo. Jorge Álamos, gerente general de la empresa, destacó que la trayectoria de DJI en agricultura de precisión ha permitido adaptar sus equipos al entorno acuícola. “La tecnología de agricultura de precisión desarrollada por DJI la hemos usado para responder eficazmente a los desafíos específicos de la salmonicultura, especialmente en áreas como la eficiencia operativa y el uso responsable de recursos”, señaló.
Álamos explicó que, si bien los drones fueron diseñados inicialmente para cultivos terrestres, su versatilidad ha permitido su implementación en centros de cultivo en mar abierto y lagos del sur de Chile. Una de las aplicaciones más destacadas ha sido la alimentación de precisión, que permite distribuir pellet directamente sobre las jaulas con alta eficiencia y control, reduciendo el desperdicio y mejorando los índices de conversión alimenticia (FCR). “Esto genera ahorros significativos y disminuye el impacto ambiental por sobrealimentación y sedimentación”, puntualizó.
Experiencia con Salmones Austral
Por su parte, Fabián Cáceres, instructor de DJI Academy, compartió su experiencia en el uso de drones en condiciones de puerto cerrado, un avance clave para la alimentación inicial de los salmones. “Eso es clave para ganar biomasa desde el inicio”, indicó.
En su colaboración con Salmones Austral, los resultados fueron contundentes: los drones permitieron una distribución homogénea del alimento, lo que se tradujo en un crecimiento más eficiente de los peces. “El pez crece mucho mejor que en una jaula alimentada por un paletero”, afirmó Cáceres. Además, los drones realizaron entre 80 y 110 visitas diarias por jaula, superando con creces las 25 a 30 visitas habituales con métodos tradicionales.
El impacto de esta mejora no solo se refleja en el crecimiento de los peces, sino también en la posibilidad de una cosecha anticipada, gracias a una excelente conversión en la primera alimentación. “Queda mucho por validar, pero podríamos inclusive cosechar antes”, señaló Cáceres.
Actualmente, Dronespray ya trabaja con empresas como Multi X y está en conversaciones con Camanchaca para llevar esta tecnología a Melinca y Aysén. En el evento también se resaltó el potencial laboral de esta innovación. “Las nuevas generaciones están nativas con esta tecnología”, comentó Cáceres, enfatizando que los jóvenes tienen alta capacidad de adaptación y que esta herramienta abre nuevas oportunidades en una industria clave para el país.
Con el aval de la agricultura
Durante el encuentro, se repasaron también los 12 años de innovación junto a DJI Agriculture y se presentaron nuevas soluciones complementarias en agricultura que avalan el trabajo de drones que busca sean traspasables a la acuicultura. Entre los expositores estuvieron Paulina Rosas (Comagro), quien habló sobre micronutrientes, y Francisco Winkler (Green Bridge), y representantes de la empresa Nortox quienes profundizaron en tecnologías asociadas al ecosistema de producción sostenible.
Fuente: infosalmon.cl.